5 consejos para comprar perros
* Responsabilidad. Un perro no es un utensilio más del hogar, es un ser vivo que demanda afecto, ciudadano y compañía. No basta con alimentarlo, se le debe ejercitar con la misma o mayor frecuencia del alimento, esto evita un comportamiento agresivo, temeroso o dominante. Te en cuenta todo esto. No se trata de tener alguien que te extrañe en casa.
* Información. Es necesario informarse de la raza. La recomendación es hacer una lista de razas candidatas y recolectar información relacionada con el tamaño, la expectativa de vida, las necesidades de espacio, los cuidados específicos y las enfermedades frecuentes. Esto te permitirá saber si el perro se puede adaptar fácilmente a tu hogar, a tus gustos o tu estilo de vida.
Por ejemplo, hay cierta predisposición en algunas razas a ladrar más. Si esto te incomoda posiblemente no sea una buena elección un Schnauzer, un Terrier o un Beagle. Si hay niños alérgicos no convendrán perros que mudan constantemente de pelo. Por ejemplo el dálmata es una raza que a pesar de no tener pelo abundante si lo muda continuamente, por lo que requiere frecuente cepillado.
Además de leer sobre razas específicas también sería bueno tener información general como los alimentos que tu mascota no debe comer, recomendaciones para tener perros en apartamentos y la importancia de la vacunación. Si has tenido mascota antes ya hay mucho ganado.
* Prever. La información recolectada servirá para tomar una decisión. Hay que considerar las necesidades asociadas con la raza y el tamaño. Además, si lo económico influye en la decisión, se debe tener en cuenta el mantenimiento de la mascota.
Un criador serio no entrega un cachorro si no está convencido que irá a una buena casa.
No tener en cuenta esto es verse ante posibles fraudes o apoyar prácticas de maltrato.
* Consejos para escoger un perro
Si llegó la hora de escoger ten en cuenta:
Los cachorros deben tener al menos de dos meses de edad. En el artículo Saber la edad de un perro, veíamos que a los dos meses los cachorros tienen todos sus dientes de leche y a los tres meses se les caen los medianos de leches, es decir los dientes que están entre las pinzas (dientes centrales) y los extremos.
Se debe pedir el certificado de vacunación.
Si se tiene la posibilidad de escoger de una camada será un buen indicador que la mayoría de los cachorros tengan una apariencia saludable, pelo brillante y limpio, con un buen peso y sean juguetones.
Tener en cuenta el carácter. Un perro tranquilo, pero no de aspecto enfermizo, puede ser más favorable para hogares pequeños. Un perro activo puede ser el indicado para la guardia.
Los cachorros no deben respirar con dificultad, deben estar despiertos, sus encías deben ser rosadas y brillantes, sus fosas nasales no deben tener moco.
A ver que opináis: tengo una gata que se llama lola...estabamos buscando un perrito y nos ofrecen una labradora negra de 8 meses que adivinad como se llama: LOLA! así que ahora la pregunta es deberíamos cambiarle el nombre?la perra esta pasando por muchos cambios es atolondrada y solo responde a su nombre. Si debemos cambiarle el nombre para evitar confusiones, de que forma deberíamos hacerlo?ya que todavía cuando llamemos a la gata va a seguir acudiendo ella...uff
ResponderEliminarHola buenas .. me gustaría saber si tiene alguna importancia eso de ser el primero o el último cachorro de la camada ya que en muchos anuncios especifican eso. muchas gracias
ResponderEliminarHola buenas .. me gustaría saber si tiene alguna importancia eso de ser el primero o el último cachorro de la camada ya que en muchos anuncios especifican eso. muchas gracias
ResponderEliminar