Enfermedades de los peces de acuario
Los peces como las demás mascotas son susceptibles a enfermedades. Aprender a identificar los síntomas y la prevención ayudarán a compensar la predisposición a enfermedades consecuencia del cautiverio.
Síntomas más comunes
Son signos de alerta: la pérdida de color natural, el cambio de tamaño del pez (adelgazamiento o hinchamiento), cambios de comportamiento, nado con dificultad cerca a la superficie y echando burbujas por la boca, la falta de apetito, los movimientos extraños y el levantamiento de las escamas.
Falta de oxígeno y mala alimentación causantes de enfermedad
Es frecuente la enfermedad por falta de oxigeno. Se recomienda airear el agua con un aparato inyector en caso de acuarios grandes o medianos. Si es una pecera pequeña el cambio de agua de debe realizar semanalmente, teniendo precauciones como reposar el agua previamente.
La mala alimentación es causante de trastornos digestivos como diarrea o estreñimiento. También son causantes de enfermedad los hongos y bacterias.
El aseo y la desinfección son de vital importancia para combatir las bacterias, causantes de infecciones graves difíciles de tratar.
Las prevenciones son separar los peces enfermos de los demás y desinfectar el acuario con una solución de fenol sódico, una cucharada por 4,5 litros de agua. Esta solución no afecta las plantas.
Ataque por parásitos
Si bien es posible dar algunas pautas para el tratamiento lo más aconsejable es acudir a un veterinario, ya que los quistes producidos por protozoarios y gusanos deben ser extirpados.
Los tratamientos de lesiones locales, como las provocadas por parásitos en las aletas y la cola, se realizan con aplicaciones de agua oxigenada al 50% sobre las partes afectadas. Para esto es posible sacar el pez del agua por breves periodos de tiempo.
Una precaución importante que se debe tomar es evitar que el pez se vea expuesto a objetos con puntas, bordes irregulares o malos tratos, porque las heridas son la puerta de entrada a enfermedades. Una de las más frecuentes es causada por el hongo Saprolegnia, que ataca las heridas en la piel del pez., formando unos copos blancuzcos que se puede extender a todo el cuerpo y causar la muerte.
Tratamiento de lesiones provocadas por hongo Saprolegnia
Se debe aislar al pez que presenta los síntomas y darle un tratamiento a las lesiones con agua oxigenada como se mencionó anteriormente. Si la enfermedad a avanzado por el cuerpo hay que sumergirlo en una solución de de permanganato de potasio al 1 por 10 mil. Lo puedes comprar en las farmacias y pedir allí más información de su preparación.
Un opción más sencilla es usar sal común al 3%. En ambos casos se debe sacar el pez de la solución ante la señal de malestar y pasarlo al agua pura. Se remite el tratamiento hasta la cura del pez.
Comentarios
Publicar un comentario