Prevenir enfermedades transmitidas por gatos
Los efectos de las enfermedades transmitidas al ser humano que se suelen adjudicar a los gatos, a veces avivadas por el mito urbano, van desde afecciones respiratorias y cutáneas, hasta ceguera y aborto. Más que una causa de alarma, se deben evitar las situaciones de riesgo. Medidas habituales como el lavado de manos, la limpieza del hogar, la ventilación, el lavado de alimentos, evitar abandonar nuestra mascota a su suerte, disponer de lugar higiénicos para las deposiciones, recoger las heces, la vacunación y la desparasitación, podrán prevenir afectaciones tanto para el animal como para las personas.
Enfermedad | Transmisión | Efecto en el ser humano | Prevención |
Toxoplasmosis | Infecta a los gatos que comen carne contaminada o que cazan animales silvestres como aves y ratones. | El contagio se debe principalmente a agua y alimentos contaminados y no a animales. En mujeres embarazadas puede causar aborto involuntario, malformaciones o lesiones al feto. | Tener control de los hábitos de tu gato. Éste no debe estar a la deriva en las calles. Se debe evitar darles carne cruda. Las mujeres embarazadas deben evitar contacto con las heces y orina. |
Alergias respiratorias y asma | Debido a una glucoproteína en la saliva de los felinos. Sin embargo hay quienes prefieren culpar al polvo y los ácaros | Reacciones alérgicas como estornudos y erupciones cutáneas. | Las personas con antecedentes de rinitis y asma deberían evitar el contacto con los gatos, o restringir ciertas áreas de la casa como áreas de estar y habitaciones, hacer uso de tapabocas. Ser riguroso con la limpieza,ventilación, lavado de manos y evitar alfombras que acumulen el pelo. |
Toxocariasis | Se adquiere por vía oral. Riesgo por exposición a arena contaminada y malos hábitos de higiene. Las mascotas pueden ser huéspedes del gusano. | Las larvas migran por todo el cuerpo causando reacciones inflamatorias. Las manifestaciones clínicas dependerán del tejido u órganos infectados. | En las personas se previene con el lavado de los alimentos. Se debe evitar que los niños jueguen en lugares insalubres y lleven objetos a la boca. En las mascotas se debe siempre recoger sus heces, sobretodo en calles y lugares públicos. Realizar desparasitación habitualmente. |
Dermatomicosis | Por contacto directo o a través de objetos contaminados | Infección cutánea, consiste en manchas rojas que afectan sobre todo a las extremidades. Es causada por hongos | Es importante detectar a tiempo, la enfermedad, se caracteriza por lesiones en las que se cae el pelo. Evitar contacto con animal enfermo, en especial en personas con defensas bajas. |
Esporotricosis | Mordedura de animales contaminados. Los animales la adquieren por contacto con hongos presentes en el suelo y las plantas. También por peleas con animal infectado | lesiones nodulares, úlceras y costras e inflamación. En los animales las lesiones se ubican por lo general sobre los nódulos, en cabeza, nariz y orejas. | Manejo cuidadoso de animales contaminados o con sospecha de haber adquirido la enfermedad. Se debe usar guantes para sus curaciones. Disponer de un lugar para que el gato haga sus necesidades y controlar sus salidas. Pues es común el hábito de cubrir las heces con tierra o arena, por lo que el hongo se puede alojar en las garras. |
Muchas gracias por la información. Es muy interesante y práctica.
ResponderEliminarGran post Javier. Nosotros también somos amantes de los animales. Y en nuestra Farmacia, hasta el día 31 de mayo, tenemos unas Jornadas en las que aconsejamos sobre los mejores cuidados para las mascotas. Hemos realizado un post comentando algunas de las ventajas de tener un animal de compañía: http://ow.ly/xkR2t
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDormir con el gato es riesgoso ??
ResponderEliminarInteresante, yo quiero comenzar a estudiar este curso de análisis clínicos veterinarios, ya que me gusta todo lo o relacionado con la información y educación de los animales.
ResponderEliminar